jueves, 29 de octubre de 2015


CEGUERA Y MASTURBACIÓN: EL REVERSO OSCURO DEL AUTOCONTROL

“Detrás del problema de la ceguera, que estructura los debates sobre el conocimiento y la sensibilidad en Locke, Berkeley, Condillac, Bufón, Diderot y Voltaire, se esconde la mano moderna del masturbador"
     
          PRECIADO, B.: El manifiesto contrasexual, Barcelona, Anagrama, 2011

La dualidad cuerpo-mente, propia de la filosofía cartesiana, tendrán como consecuencia no sólo una obsesión por el autocontrol, sino también una  censura de lo que se denomine a partir del siglo XVIII el “abuso de sí”, esto es, la masturbación. La publicación del texto anónimo que acuña este término, Onania, the Henious Sin of Self-Pollution, en Holanda en torno al 1710, pondrá de relieve lo que podríamos denominar “el reverso oscuro del autocontrol”, materializando, definitivamente, que nuestros cuerpos son algo de lo que hemos sido desposeídos y, por lo tanto, el contacto excesivo con ellos será censurado y considerado una perversión.

En 1760, el médico suizo Auguste Tissot publica el texto L’Onanisme. Dissertation sur les maladies produites par la masturbation, en el que entiende la masturbación como una forma de desperdicio de la potencia corporal llegando a relacionarla con la locura e incluso con la muerte. La idea de que el sujeto abuse de su propio cuerpo no podrá entenderse sino como una consecuencia más de este interés del Estado moderno por centralizar el poder sobre la natalidad, de modo que condene toda forma de relación sexual que no tenga como objetivo la reproducción, pues la “mano masturbadora”, como la llama Preciado, pone en peligro la supervivencia del modelo de familia burguesa heterosexual. El cuerpo femenino ha sido relegado a la condición de medio de producción y, por lo tanto, el orgasmo y la masturbación femenina serán silenciados y posteriormente regulados mediante las terapias de titilación realizadas por los médicos, que concluían con lo que se denominaba “crisis histérica”.

    No será solo la mujer quien sufra la condena del abuso de sí, sino que, a partir del  siglo XIX, surge la figura del niño masturbador que, como analiza Foucault, tendrá lugar dentro de la familia, un núcleo todavía más opresivo que el que sufría la poseída, teniendo en cuenta que la familia burguesa será el mecanismo de poder más efectivo y asfixiante que posea esta moral heredera del discurso moderno. Como retrata la película de Michael Haneke, La cinta blanca, los niños serán ahora torturados con esta obsesión por la pureza. Todo comportamiento que se salga de una especie de ataraxia propuesta por El Padre (mentor espiritual) será asociado con la masturbación, hasta el punto de que vemos como los niños son atados por las noches para evitar estas prácticas


     Esta condena de la masturbación, de este secreto censurado pero que, como dice Foucault, todo el mundo practica, no podría haber sido posible sin el desarrollo del pensamiento racionalista y la condena de los deseos del cuerpo, sin este extrañamiento y temor que produce el cuerpo a partir de la Edad Moderna. En conclusión, podemos entender el fenómeno de la condena de la masturbación como una clara consecuencia del origen del concepto del “autocontrol” moderno, pero, sin duda, la consecuencia de mayor relevancia de la teoría mecanicista del cuerpo será la persecución de esos núcleos de resistencia que serán: la caza y tortura de las brujas modernas. 

2 comentarios:

  1. "La cinta blanca" me gustó bastante. El trasfondo que tiene la película sería el origen de la violencia y la pasividad de los demás, como ocurrió con el nazismo. Otra gran película de este director que me gustó también es "Funny Games", donde también se trata el tema de la violencia.

    ResponderEliminar
  2. En efecto son dos grandes películas cuyo trasfondo es la violencia en el ámbito doméstico, pero mientras que en la primera surge desde dentro, la segunda se cuela desde fuera. En ambos casos, como bien apuntas, la pasividad hace que la violencia se extienda sin diques.

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.