Ayer fue el Día Mundiade la filosofía. Es una ciencia importante que quizás esté algo infravalorada con respecto a otras ciencias como las matemáticas y la física. La filosofía es la base de otras ciencias, y se complementan unas a otras.
Quizás exista este día porque es importante concienciar de la importancia de la filosofía. Ahora se habla de que el gobierno quiere eliminarla de las aulas, ¿por qué? porque sólo interesa en esta sociedad mentes que no sean capaces de pensar por sí mismos y puedan ser a veces "manipulados". Si se elimina la filosofía estaremos en la sombra, en cambio, si la estudiamos nos ayuda a desarrollar la mente y convertirnos en personas críticas con ideas propias y que no nos engañen; así podremos estar en la luz.
Hoy, para celebrar el Día Mundial de la Filosofía, hemos dado una conferencia con un profesor de la Universidad Autónoma sobre la filosofía y el saber. Me ha gustado porque aparte de ser interesante e intentar concienciar, ha mencionado películas y series relacionadas con el tema. Me ha sorprendido que hablara de la serie The Wire, serie de la que me declaro fan y seguidor. Posiblemente se trate de una de las mejores series que se han hecho, porque aparte de lo buena y realista que es, es muy filosófica; de cada diálogo se puede extraer alguna conclusión. Creo que es el mejor ejemplo contemporáneo para entender la sociedad actual. Una pena que no sea demasiado conocida entre el público general y la mayoría de la gente no la haya visto.
Aquí dejo unos artículos publicados sobre las desventajas de no estudiar filosofía: http://elpais.com/elpais/2015/11/13/buenavida/1447418019_080566.html
http://elpais.com/elpais/2015/10/05/opinion/1444071820_514038.html
Quizás exista este día porque es importante concienciar de la importancia de la filosofía. Ahora se habla de que el gobierno quiere eliminarla de las aulas, ¿por qué? porque sólo interesa en esta sociedad mentes que no sean capaces de pensar por sí mismos y puedan ser a veces "manipulados". Si se elimina la filosofía estaremos en la sombra, en cambio, si la estudiamos nos ayuda a desarrollar la mente y convertirnos en personas críticas con ideas propias y que no nos engañen; así podremos estar en la luz.
Hoy, para celebrar el Día Mundial de la Filosofía, hemos dado una conferencia con un profesor de la Universidad Autónoma sobre la filosofía y el saber. Me ha gustado porque aparte de ser interesante e intentar concienciar, ha mencionado películas y series relacionadas con el tema. Me ha sorprendido que hablara de la serie The Wire, serie de la que me declaro fan y seguidor. Posiblemente se trate de una de las mejores series que se han hecho, porque aparte de lo buena y realista que es, es muy filosófica; de cada diálogo se puede extraer alguna conclusión. Creo que es el mejor ejemplo contemporáneo para entender la sociedad actual. Una pena que no sea demasiado conocida entre el público general y la mayoría de la gente no la haya visto.
Aquí dejo unos artículos publicados sobre las desventajas de no estudiar filosofía: http://elpais.com/elpais/2015/11/13/buenavida/1447418019_080566.html
http://elpais.com/elpais/2015/10/05/opinion/1444071820_514038.html
Yo también soy fan de la serie.
ResponderEliminar