lunes, 2 de noviembre de 2015

¡9 curiosidades sobre el arco iris!

  1. Raramente se ven a mediodía
    Para que aparezca el arco iris la luz del sol necesita atravesar la gota de lluvia en un ángulo de 42º. Esto no es posible si se encuentra en el cielo en un ángulo mayor a este como ocurre a mediodía.
  1. Pueden aparecer por la noche (Moonbows)
  También conocido como arco iris lunar o arco de luna se produce en este caso por la refracción de la luz lunar sobre la lluvia o neblina nocturna. Son además muy tenues ya que la cantidad de luz que llega desde la luna es bastante escasa. 
  1. Dos personas nunca verán el mismo arco iris
   Debido a que cada persona observa desde un ángulo completamente distinto, dos personas simultáneamente no verán el mismo arco iris ya que la luz rebotada de ciertas gotas de lluvia del arco iris que ve una persona es diferente a la que ve otra. Entre otras causas, porque dos personas no pueden estar en el mismo lugar en el mismo instante de tiempo exactamente.
  1. No existe el final
     Seguro que siempre os ha dado la impresión cuando os movéis que la Luna os persigue. Lo mismo ocurre con el arcoíris. La luz que forma el arco iris lo hace a una distancia y ángulo específico para el observador por lo que no podremos encontrar oro al final del arco.
  1. Existen dobles, triples y cuádruples
Menos frecuente es el arcoíris doble, el cual incluye un segundo arco más tenue con los colores invertidos, es decir, el rojo hacia el interior y el violeta hacia el exterior. Esto se explica debido a que la luz sufre más reflexiones en el interior de la gota antes de salir. No obstante, los segundos arcoíris suelen ser mucho más tenues que los primeros. 
  1. Puedes hacerlo desaparecer
Si no quieres verlo, con ponernos unas gafas polarizadas basta.
  1. Existen los arcoíris sin colores
     Son los conocidos arco iris de niebla (Fogbow) que muestra el reflejo de la luz del sol debido a las gotitas del agua de la niebla. La falta de colores está en el menor tamaño de las gotitas de agua ya que se difuminan los colores al contrario de lo que ocurre en gotas más grandes, que actúan como un prisma reflejando la luz solar.
  1. No tiene siete colores
     Si se trata de un espectro continuo en el que un color se va convirtiendo en otro, ¿por qué siempre hablamos de siete colores? El siete es un número con una fuerte superstición y misticismo asociado. Y es que al final del siglo XVII, siete eran los astros celestes conocidos, siete los metales usados en la alquimia, siete las notas musicales y siete los días de la semana, por lo que parece lógico que Newton designara siete colores para seguir la famosa ley de los siete. Sin embargo el rango de colores en el arcoíris es infinito.
  1. Existe un fenómeno llamado arco iris de fuego
     Es un halo o un fenómeno óptico similar en apariencia a un arco iris horizontal, pero se diferencia en que es más corto, de mayor espesor y no es causado por la refracción de luz en gotas de agua, sino a través de cristales de hielo en nubes cirros.
Me parece muy curioso la cantidad de cosas que no sabemos sobre algo tan simple (en apariencia) como un arco iris. En realidad un arco iris es una complejidad de numerosos fenómenos causados por la luz. A lo largo de la historia siempre se habían hecho mitos y fantasías ,como la de las monedas de oro al final del arco iris, que a su vez son complejos al mostrar algo real con otra cosa imaginaria. El arco iris es lo real puesto que lo podemos ver y observar, y el mito o creencia de las monedas de oro es imaginario o imaginaria, teniendo en cuenta que a su vez las monedas de oro existen, pero no la posibilidad de que al final del arco iris estas estén. Aunque... como dice el famoso cantante de rap Rayden, los imposibles no existen solo existen improbables, así que no es imposible que existan las monedas de oro al final del arco iris, sino que es improbable porque no hemos encontrado el final.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.